La Especialidad en Energía en la Edificación Sustentable te invita a la serie de MASTERCLASSES de primavera 2025. Acompáñanos en estas sesiones donde estaremos analizando algunos de los temas, herramientas y softwares que abordamos en la Especialidad. Todas las sesiones son online y de acceso libre. Conocer más sobre nuestro Programa.

27 de febrero

Imagen Ilustrativa Taller 1

El diseño bioclimático como eje rector en la eficiencia energética de edificios. El caso del edificio M-16/Expo CIHAC

Mtro. Gerardo Velázquez Flores

18 de marzo

Imagen Ilustrativa Taller 2

¿Cuál es el rumbo del sector de la edificación en México? Implicaciones de la actualización de las Normas Técnicas Complementarias en materia de eficiencia energética y confort ambiental

Mtro. Darío Ibargüengoita González

08 de abril

Imagen Ilustrativa Taller 3

Simulación energética de edificios mediante herramientas de inteligencia artificial y modelado paramétrico y generativo

Mtro. Gabriel Gómez Álvarez

29 de abril

Imagen Ilustrativa Taller 4

Cálculo de huella de carbono en edificios durante la fase de diseño

Dr. Víctor Alberto Arvizu Piña

20 de mayo

Imagen Ilustrativa Taller 5

¿Es más caro un edificio bioclimático? Costos en la edificación bajo el enfoque de Ciclo de Vida

Mtra. Amalia Sojo Benítez

10 de junio

Imagen Ilustrativa Taller 6

Edificios Net Positive: una aproximación desde el diseño bioclimático y la generación de energía limpia

Mtro. Juan Cristobal Torchia Núñez

Regístrate a las sesiones

*Campos obligatorios

MasterClasses de acceso libre

El diseño bioclimático como eje rector en la eficiencia energética de edificios. El caso del edificio M-16/Expo CIHAC

Ponente: Mtro. Gerardo Velázquez Flores
Fecha: jueves 27 de feberero, 12:00 horas

Analizaremos la importancia del análisis climático y de sitio, para determinar las mejores estrategias de diseño bioclimático en un edificio existente y maximizar su eficiencia energética. Presentaremos el caso del edificio M-16/Expo CIHAC, que alcanzó en 2013 la certificación LEED Platino con 86 de 100 puntos posibles. Fue el edificio con más puntos en América Latina y el número 12 en el mundo hasta mayo de 2015.

¿Cuál es el rumbo del sector de la edificación en México? Implicaciones de la actualización de las Normas Técnicas Complementarias en materia de eficiencia energética y confort ambiental

Ponente: Mtro. Darío Ibargüengoita González
Fecha: martes 18 de marzo, 18:00 horas

Analizaremos las últimas actualizaciones realizadas a las Normas Técnicas Complementarias de la Ciudad de México, y cómo influirán en el desarrollo de este sector en los próximos años, sobre todo, en materia de eficiencia energética y confort ambiental.



Simulación energética de edificios mediante herramientas de inteligencia artificial y modelado paramétrico y generativo

Ponente: Mtro. Gabriel Gómez Álvarez
Fecha: martes 08 de abril, 18:00 horas

Conoceremos el funcionamiento y tipos de resultados que nos pueden brindar diversas herramientas de simulación energética para edificios, haciendo uso de la inteligencia artificial. Esto nos permitirá tomar mejores decisiones desde las primeras etapas de diseño, hasta las etapas más avanzadas, para lograr edificios con un mayor grado de confort, eficiencia energética y sustentabilidad. Nos centraremos en los softwares de CoveTool, para etapas tempranas del proceso de diseño; Design Builder, para etapas más avanzadas; y Ladybug, para el diseño paramétrico y generativo.

Cálculo de huella de carbono en edificios durante la fase de diseño

Ponente: Dr. Víctor Alberto Arvizu Piña
Fecha: miércoles 29 de abril, 18:00 horas

Aprenderemos a calcular la huella de carbono de un edificio durante las primeras fases de diseño. Exploraremos los resultados que podríamos obtener con diferentes sistemas constructivos, y la calificación que tendría nuestro proyecto en un benchmark de huella de carbono internacional. Utilizaremos el software OneClick LCA.

¿Es más caro un edificio bioclimático? Costos en la edificación bajo el enfoque de Ciclo de Vida

Ponente: Mtra. Amalia Sojo Benítez
Fecha: martes 20 de mayo, 18:00 horas

Analizaremos de qué manera la implementación de diversas medidas de eficiencia energética logran disminuir los costos asociados a un edificio, no sólo durante su uso, sino con una perspectiva de ciclo de vida. Estaremos revisando el tipo de herramientas que el estudiantado de esta Especialidad desarrolla para realizar sus propias evaluaciones económicas en sus proyectos profesionales.

Edificios Net Positive: una aproximación desde el diseño bioclimático y la generación de energía limpia

Ponente: Mtro. Juan Cristobal Torchia Núñez
Fecha: martes 10 de junio, 18:00 horas

Analizaremos los principios de los edificios Net Positive, que buscan reducir la demanda energética a través del diseño bioclimático, para después generar la energía necesaria aprovechando los recursos del sitio, utilizando, principalmente, fuentes renovables. Revisaremos el software Homer Pro como herramienta para calcular el potencial de generación de energía en un determinado sitio.